EL RINCÓN DEL AUDIÓLOGO

Información útil para Audiólogos / Audiólogos Protésicos

Enmascaramiento

E.POVEDA

En audiología, el enmascaramiento se conoce como el proceso acústico que necesitamos aplicar a un paciente, para evitar la percepción del sonido en un oído más afectado en cantidad de pérdida auditiva, cuando en realidad lo escuchamos por el otro oído más sano, debido a la lateralización del sonido.

Parece difícil la definición, ¿verdad?. Vamos a poner unos ejemplos visuales que seguramente os aclararán las ideas:

silueta-frente

Fijaros en este caso: nos encontramos con un oído izquierdo sano, y un derecho bastante afectado. Presentamos el tono por el oído derecho, y el paciente nos dice que lo oye, pero lo que realmente sucede es que ese sonido viaja a través de la VÍA ÓSEA, y en realidad lo está escuchando por el oído izquierdo, por lo que nos da una respuesta que no es la correcta.

Hay que tener en cuenta el concepto principal para entender el porqué sucede esto, y es la atenuación interaural; ésta es la cantidad de estímulo necesario para que el sonido que presentamos a un oído, llegue a la Vía Ósea del otro: si sabemos el margen de seguridad que tenemos, sabremos cuando aplicar el enmascaramiento.

Si el estímulo que presentamos al oído que queremos analizar puede ser un tono puro para la tonal o una palabra (o sílaba, o número) para la verbal… ¿qué presentamos al oído que queremos «distraer» o enmascarar?

ESTÍMULOS ENMASCARADORES:

Hay varios, y vamos a resaltar los más importantes:

Enmascaradores tonales:

  • Ruido Blanco (white noise)*: es un estímulo donde se presentan al mismo todas las frecuencias con la misma intensidad.
*También serviría para enmarcarar en audiometrías verbales.

ruido-4

 

  • Ruido Rosa (Pink Noise): es un estímulo donde se presentan todas las frecuencias, pero que disminuye 3dB cada vez que incrementamos una octava la frecuencia.

ruidorosa

 

  • Ruido Blanco de Banda Estrecha (NBN: Narrow Band Noise): es un estímulo de ruido blanco, pero centrado en las frecuencias del tono puro analizado, añadiendo además frecuencias colindantes para enmascarar.

NBN

 

Enmascaradores verbales:

  • Ruido Vocal (Speech Noise): es un ruido blanco con una disminución de 12dB por octava a partir de la frecuencia de 1000Hz (1KHz), hecho así para adaptarse a las formantes del habla.

spectra

 

CONCLUSIONES:

Cuando este valor de atenuación interaural es el pertinente, sólo hay una solución: recurrir al enmascaramiento, y esta prueba és útil para audiometrías tonales como audiometrías vocales o logoaudiometrías, por lo que hay metodología para ellas:

 

 

 

 

Deja un comentario